Las Mejores Marcas de Cerveza Artesanal en México
EXPO CERVEZA MÉXICO 2019
No es nada nuevo si te digo que Cerveza México 2019 fue todo un éxito.
Cada año, desde hace una década se convierte en uno de los eventos más esperados por la comunidad cervecera.
¿El motivo? En cada edición Expo Cerveza México acerca tanto a marcas internacionales como a cervezas artesanales. Este año atrajo a 900 marcas de cervezas diferentes, charlas, talleres y maridajes, productores, distribuidores y por supuesto a toda la comunidad cervecera en un solo lugar.
Nos dimos una vuelta para ir en búsqueda de tendencias y nos topamos con una grata sorpresa: descubrimos nuevas cervezas que nos encantaron. Nos fue complicado elegir a las mejores ya que había una gran variedad de cervezas provenientes de todas partes de la república: Baja California Sur, Tijuana, Ensenada, Mexicali, Puebla, Hidalgo y por supuesto Ciudad de México.
Así que cuando te decimos que en este artículo te presentamos a las mejores marcas de Expo Cerveza México 2019 también decimos que son las mejores marcas de la escena actual de la Cerveza en México.
NUESTRA SELECCIÓN:
Tierra Madre
Si eres de los que les importa lo que consumen, de donde vienen y de qué está hecho Tierra Madre Casa Cervecera es para ti.
Monica Villalpando y Alejandro García crearon en el 2018 Tierra Madre. Un proyecto muy interesante ya que su producción se realiza en Coatepec, Estado de México. En la zona de los volcanes (Popocatepetl e Iztaccihuatl). El agua que utilizan para elaborar estas bebidas proviene de los volcanes, baja a un manantial y de ahí es tomada. Las flores y frutos utilizados son tomados del monte y de los jardines, sin fertilizantes.
¿Por qué los elegimos?
Consideramos que es una marca que se caracteriza por ser consciente, congruente, propositiva y creativa. Elementos que podemos ver tanto en su marca e identidad (desde el nombre, los materiales, ilustraciones) como en sus procesos de elaboración y productos.
Click aquí para leer la entrevista completa: TIERRA MADRE
SALÓN CERVECERO
Salón Cervecero le apuesta a hacer un acercamiento didáctico al mundo de la cerveza artesanal con un homenaje a personalidades Mexicanas que marcaron entre bailes y movidas la escena resplandeciente de los años 50´s.
¿Por qué los elegimos?
Por ser una marca que no solo busca vender, sino educar, empoderar y recordarnos nuestra esencia como Mexicanos. Por ser una marca divertida, icónica y alegre, que nos recuerda la época de Oro no es del pasado, es algo que está ocurriendo también hoy.
Roberto Zarain, fundador de Salón Cervecero nos habla de la propuesta de probar más cerveza:
Buscamos fomentar que la gente pruebe más cervezas, es por eso que usamos un formato de 9oz (260ml), para ofrecer una grata primera experiencia a la gente (cervecera y no cervecera) que aún no se familiarizan con los sabores y aromas de la cerveza artesanal. Es un tamaño ideal para no intimidar a los que aún no se atreven tanto, así como para maridar con distintos alimentos y compartir entre amigos (al final degustas 4 cervezas, 4 estilos diferentes) También se cuenta con el formato standard de 355 ml 12 oz.
Si estuviste en Expo Cerveza Mexico 2019 seguro viste el stand más divertido, llamativo y original y es que cada año, Irreverente hace una aparición especial en Expo Cerveza México. En 2017 llevó un stand llamado Museo Irreverente en donde mostraron obras de arte en la Ciudad desde una perspectiva irreverente, rompiendo esquemas establecidos en los museos. En 2018 llevo el Stand de Transporte Público Chilango, que compaginado con Atek732, músico reconocido por la vieja guardia del rap mexicano, y creador del estilo libre del mix en México, pusieron el mejor ambiente. Este año no se quedaron atrás presentando: Taquería Chilanga una colaboración de Irreverente, Nómada, Punto Azul y Ritual.
Entrevistamos a Alejandro Lira Legorreta y nos comenta sobre su marca:
“Es a través de una máscara de chango, porque nos burlamos de nosotros mismos como sociedad. Mostrarnos de forma natural y auténtica, nos cuesta trabajo por prejuicios sociales y morales, siendo muchas veces la cerveza y sus efectos la que nos permite mostrarnos tal cual somos, y muchas veces conectamos con la parte ulterior, actuando como changos, de la forma más instintiva, es por eso que somos Irreverentes a cada instantes como changos.”
¿Por qué los elegimos?
Cerveza Irreverente realmente sabe como explotar su marca y enganchar a su público consumidor. Es el mejor ejemplo para demostrar que una marca comienza con un concepto sencillo pero creativo, que se vuelve la esencia de tu marca: el ADN. Un ADN que permea desde el nombre, sus colores, la gráfica y sobre todo la experiencia de marca. Este año Irreverente no solo logró llevar un gran producto, sino crear una gran experiencia. Nos hizo bailar y divertirnos en una experiencia muy chilanga al ritmo de Aztek732.
Alguien dígame ¡¿dónde encontramos un puesto de tacos con ese ambientazo y todas esas cervezas?! y de preferencia que tengan la cerveza colaborativa de Tacos al Pasteur que nos encantó.
Alejandro Lira nos cuenta mas de este concepto de Chela Chida Chilanga que tanto nos gusta ver cada año en Expo Cerveza México.
“Chela Chida Chilanga” es un proyecto que busca mostrar, con una perspectiva muy local la visión del mexicano por las cosas Chilangas. Nuestro planteamiento es que, si ya existen muchas marcas de muchos estados que ya exhiben su producto, que es el mismo al de todos nosotros, por qué no presentar algo diferente, es decir ¿Cuál es nuestro diferenciador sobre las demás cervecerías? Y pues simple, lo mostramos como lo que somos somos chilangos, sabemos hacer buena cerveza, como muchos de los que se presentan en Cerveza México, pero la presentamos de forma Irreverente y Chilanga, por eso somos “Chela Chida Chilanga”
Es cierto que la industria cada vez está más competida. Más marcas, recetas y colaboraciones. Es por eso que le preguntamos a Omar Apud, Beersommelier Doemens y juez internacional en tres de las diez competencias más importantes del mundo, su punto de vista sobre los retos ante los que se presentan las cervecerías: LEE AQUI EL ARTICULO COMPLETO.